Clásico: Hay trabajo pendiente, el equipo está a full, queda poco tiempo y hay que entregar una propuesta lo antes posible. ¡Tic tac, tic tac! Sí, no es fácil, pero para muchos de nosotros que trabajamos en el mundo del marketing y la comunicación es el día a día. Te sientas frente al ordenador y ¡ouch! Ese frustrante momento de “página en blanco”, bloqueo mental, cuando no llega ninguna idea y la presión no ayuda. ¿Te suena? No estás solo, te entendemos y, es más, te vamos a ayudar con una guía práctica que te ayude a afrontar procesos que requieren de creatividad. Así que, respira profundo y ¡a por ello!
¿Cómo empezar?: Que no te gane el agobio
Existen distintas técnicas que ayudan a concentrar los esfuerzos por llegar a buenas ideas que se pueden trasladar después a un plan. Es cierto que a ciertas personas se les da bien trabajar bajo presión, pero hay a quienes no y se pueden agobiar con facilidad.
Como primer paso, haz una pausa de 3 a 5 minutos, prepara un café o un zumo, piensa en otra cosa por ese breve tiempo, ve a un sitio de la oficina o de casa en el que te sientas a gusto. ¿Sí, ya estás? Ok, ahora toma un bolígrafo y papel, anota todo lo que pase por tu mente, y ya habrá tiempo de pulir. Recuerda que la gracia del Brainstorming, de la lluvia de ideas, es “cantidad sobre calidad”. Cuantas más ideas consigas, mejor.
¡Que comience el juego!
Tener por escrito un listado de ideas propias facilitará la tarea de compartirlas con el equipo. Lo ideal es que los demás integrantes también hayan hecho algo similar para debatir y categorizar las ideas como grupo. Recuerda que un concepto puede tener distintas miradas. Aquí te dejo algunas técnicas:
1. Matriz “How Now Wow”
- Ideas “How” y cómo ponerlas en práctica: son las más originales y creativas, pero no se pueden implementar por diversos factores. Puede ser por tiempo o presupuestos, por ejemplo.
- Ideas “Now” o ¡ahora ya!: éstas no son tan originales, pero resulta fácil implementarlas al momento, generalmente en virtud del poco tiempo del que se pueda disponer.
- Ideas “Wow” o aquellas que sorprenden: son las que nunca antes se han pensado y que, además, son fáciles de implementar. Son “the perfect match”.
2. Las 5 “W”
Para que esta técnica sea efectiva, se debe pensar en un concepto general para luego responder a las preguntas: what, who, when, where, why. Como bonus track, añade “how?”. Así se dirige el proceso creativo hasta llegar a una idea que se podrá implementar.
3. SCAMPER
Sabemos lo que estás pensando. “Pero, ¿de qué hablas?”. Te lo explicamos. Esta técnica nace como una manera de fomentar el desarrollo de la imaginación en los adolescentes. Sin embargo, en el sector corporativo se ha hecho muy popular como medio para mejorar la creatividad de los equipos de trabajo cuando se enfrentan a los comunes bloqueos creativos. SCAMPER son las siglas de siete palabras que significan lo siguiente:
- Sustituir. ¿Qué se puede sustituir o cambiar? ¿Cómo se puede sustituir por algo radicalmente distinto?
- Combinar. ¿Cómo combinar dos o más partes del proceso o producto con la esperanza de lograr algo nuevo y diferente?
- Adaptar. Pensar en lo que se puede agregar, moldear o modificar del producto para mejorarlo. Las preguntas podrían ser: ¿Cómo ajustar el producto existente? ¿Cómo hacer que el proceso sea más flexible?
- Modificar. ¿Existe la posibilidad de ajustar el producto, el problema o el proceso para obtener mejores resultados? ¿Hay alguna manera de optimizar el proceso para hacerlo más eficiente?
- Proponer (otro uso). ¿Es posible aplicar el producto o el proceso a un uso distinto o emplearlo de una manera alternativa? ¿Qué ventajas se podrían obtener al utilizar el producto en un contexto o lugar diferente?
- Eliminar. ¿Qué elementos podrían eliminarse? ¿De qué manera podría alcanzar los resultados esperados sin contar con ese elemento? Esta palabra evita distracciones del objetivo, porque muchas veces, en el proceso creativo, se piensa de manera excesiva hasta el punto de que se llega a avanzar en la dirección equivocada.
- Reverti. ¿Sería posible que el equipo reestructure o reemplace ciertos elementos para obtener mejores resultados? ¿Debería el equipo contemplar una transformación radical del producto o proceso para mejorar su efectividad?
Al aplicar cualquiera de estas técnicas, se asegura un Brainstorming exitoso. ¿Sabes por qué? Pues porque si bien es importante el planteamiento individual de conceptos, todas ellas incluyen la interacción del equipo de trabajo abriendo paso a las miradas desde un prisma diferente. Eso siempre enriquece los procesos y, más aún, si dichos procesos son creativos y bajo presión.
Llega el momento de idear. ¡A por ello!