Si tuvieses que definir el contenido perfecto para redes sociales hoy, ¿por dónde empezarías? ¿Por la duración? ¿Por la orientación del vídeo? ¿Por si lleva subtítulos o no? Hoy, más que nunca, el cómo se cuenta el contenido es tan importante como el qué. Porque no es solo una cuestión de creatividad, sino también de contexto, de entender cómo nos movemos (literalmente) entre pantallas. Pero, sobre todo, es una cuestión de saber cómo consumimos y qué decidimos ver, como recogen los datos del Global Overview Report de Datareportal.
Anota cuáles son las tres uves clave en los formatos de contenido para rede sociales.
1. Verticalidad: no es una moda, es una postura
El formato vertical ya no es una adaptación. Es el nuevo estándar. TikTok lo impuso, mientras que Instagram y YouTube lo asumieron. La audiencia lo adoptó sin mirar atrás.
¿Por qué funciona? Porque es orgánico con el móvil, no te obliga a girar la pantalla y se percibe como algo inmediato, íntimo y nativo. También permite ocupar más espacio visual y captar atención desde el primer segundo.
2. Velocidad: si no enganchas en 3 segundos, ya estás fuera
En redes, no compites contra tu competencia, sino contra el scroll. Por eso, cada vez más marcas están abrazando el “quick content”: piezas cortas, visuales, que lanzan un mensaje claro en los primeros segundos.
Reels, shorts, tiktoks, stories. Distintos nombres, mismo objetivo: conectar rápido o ser olvidado. Y aquí entra una clave que no todas las marcas entienden: lo rápido no tiene que ser superficial. Solo tiene que ser directo. La velocidad no mata la profundidad. Mata el rodeo innecesario.
3. Valor: entretener, informar o emocionar
Cada vez más, el contenido de valor no es el que más tiempo cuesta producir.
Es el que responde a una necesidad de quien lo ve. Esas necesidades pueden ser múltiples:
- Entretener (porque estamos cansados).
- Informar (porque no queremos perder el tiempo).
- Emocionar (porque queremos sentir algo, aunque sea por un momento).
Y aquí viene la parte importante: si tu contenido no da algo, no queda nada.
Ni recuerdo. Ni clic. Ni conversación.¿Valor de marca? Empieza por dar valor en los formatos.
Visto todo lo anterior, entonces, ¿qué funciona hoy?
- Vídeos verticales que se entienden sin sonido, pero atrapan con ritmo.
- Piezas de menos de 30 segundos con foco claro.
- Mensajes visuales, donde el diseño editorial manda.
- Series de contenido que construyen familiaridad.
Y sí, también lo estamos aplicando en Incógnito. Porque para llegar, primero hay que encajar. Y para encajar con la identidad de marca, hay que entender el código de la plataforma.